El Tren Maya de carga se conectará con el tren del Corredor Interocéanico, otro proyecto de López Obrador, con el que México busca ofrecer una alternativa al Canal de Panamá
La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga, transporte, mercancía y afiance al sureste de México como un polo industrial con una inversión inicial de 25 mil millones de pesos.
La mandataria también anunció una inversión de más de 12 mil millones de pesos para ampliar el puerto Progreso del estado de Yucatán, en el Atlántico, “para atraer nuevas inversiones y facilitar la exportación”.
En el arranque, Sheinbaum reiteró que de esta forma cumple su promesa de ampliar el Tren Maya, una obra de mil 553 kilómetros de vías que priorizó su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), para los cinco estados del sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
El ferrocarril también se conectará con el tren del Corredor Interocéanico, otro proyecto de López Obrador que une mediante un tren y un corredor industrial el Pacífico con el Atlántico, con el que México busca ofrecer una alternativa al Canal de Panamá.
Sheinbaum argumentó que esto “va a permitir que todo el sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya, que es principalmente un desarrollo turístico”, pues hasta ahora ha transportado a cerca de 1.2 millones de pasajeros tras inaugurarse en diciembre de 2023.
“El tren de carga le va a dar un potencial enorme para que lo que se produzca en otros lugares del país o aquí en el sureste pueda tener una transportación de la manera más eficiente posible, que es el transporte de carga”, sostuvo.