A través del Centro de Rehabilitación Infantil de la séptima zona militar, La Secretaría de la Defensa Nacional organizó la carrera 'Run Color'
Con el objetivo de fomentar la inclusión y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través del Centro de Rehabilitación Infantil de la 7ma Zona Militar, organizó la carrera “Run Color”.
Más de 100 menores participaron junto a sus padres, recorriendo un kilómetro en un ambiente lleno de color, alegría y convivencia. El evento también tuvo como propósito promover los derechos de las personas con discapacidad, la diversión, el trabajo en equipo y la construcción de una comunidad más incluyente desde la infancia.
Se busca que con estas actividades se fortalezca los valores como la autoestima, empatía y resiliencia, de acuerdo con la Teniente Psicóloga Alejandra Rojas Gallardo, encargada del área de psicología del centro.
“El beneficio que tenemos en primera es que tengan una inclusión, que sean partícipes para la comunidad, no se sienta aislados, establezcan su bienestar biológico, emocional, psicosocial en torno a las actividades que los lleven a una adecuada funcionalidad”, especificó al término de la carrera que se desarrolló en el campo militar de la 7ma Zona Militar.
Uno de los jóvenes que forman parte del programa es Jorge, un adolescente que desde sus dos años recibe terapias de rehabilitación en el centro.
“Estuvo padrísima, fue muy divertida, la sentí muy inclusiva. La verdad me han servido mucho las terapias, anteriormente anduve con muletas y mírenme ya estoy como nuevo”, dijo con una gran sonrisa en su rostro.
El Centro de Rehabilitación Infantil brinda atención médica especializada y terapias a hijos de elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional en el noreste del país, como parte de una rehabilitación integral centrada en el bienestar físico y emocional de los pacientes.
El Teniente de Sanidad, Rodolfo Emanuel Rodríguez Quiñonez, encargado de Trabajo Social del Centro, precisó que constantemente se realizan actividades terapéuticas lúdicas recreativas.
“En este centro de rehabilitación infantil las actividades son actividades terapéuticas lúdicas recreativas aunado a la atención médica. Realizamos visitas recreativas, en este caso, a museos, estadios de fútbol, entre otros tipos de lugares con la finalidad de integrar a los niños a la sociedad y poder convivir con cada uno de sus diagnósticos”, precisó.