El senador celebró que los grupos parlamentarios llamaran a la unidad
Durante una intervención en el Senado de la República, Waldo Fernández González, senador por Morena, expresó su rechazo categórico a la iniciativa discutida en el Congreso de Estados Unidos que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos. El legislador celebró la postura conjunta de los distintos grupos parlamentarios mexicanos y subrayó la urgencia de actuar en unidad para defender los derechos de la comunidad migrante.
Remesas: vínculo económico y emocional
Fernández calificó a las remesas como “el símbolo máximo de la conexión entre México y EE.UU.” y advirtió que gravarlas deterioraría las relaciones diplomáticas y la cooperación bilateral. Destacó el rol fundamental que los migrantes mexicanos en Estados Unidos tienen en la economía norteamericana y en la vida social de México, especialmente en estados como Nuevo León, donde su retorno temporal revitaliza comunidades enteras.
“Nuestros paisanos han sido siempre parte activa de nuestra nación. Aunque estén físicamente al otro lado del río, su presencia se siente en cada plaza y cada hogar”, señaló el senador.
La medida fiscal, dijo Fernández, viola convenios internacionales en materia tributaria, al implicar una doble carga impositiva sobre los migrantes. Además, consideró que la propuesta discrimina a quienes, pese a su estatus migratorio, contribuyen con miles de millones de dólares anuales a la economía de EE.UU., tanto en impuestos como en servicios de salud que muchas veces no utilizan por temor a ser deportados.
El senador también alertó sobre el riesgo de que este tipo de medidas desincentive el uso de herramientas electrónicas para transferencias, lo que tendría implicaciones negativas tanto para la seguridad financiera como para la transparencia entre ambos países.
Fernández respaldó la posibilidad de que una delegación del Senado mexicano viaje a Washington para dialogar directamente con el Congreso estadounidense y defender los derechos de las y los migrantes. “Celebro que levantemos la voz de forma respetuosa. Es momento de actuar con firmeza y diplomacia”, concluyó.