Escobedo y UANL unen fuerzas

Complejo educativo y de salud en Escobedo beneficiará a 150 mil personas de la región

Empresas de la localidad, el municipio de Escobedo y la Universidad Autónoma de Nuevo León hicieron sinergia de colaboración para el desarrollo de la Unidad Académica Escobedo y Clínica de Salud, administrada por el Hospital Universitario de la UANL.

El municipio aportará el terreno de 55,600 metros cuadrados en la colonia Villas de San Francisco para desarrollar la infraestructura que contempla una inversión de 190 millones de pesos y que será posible con el apoyo de las empresas de la localidad.
El complejo contempla aulas y una clínica de atención ciudadana.

Será un patronato encabezado por el empresario Carlos Salazar Lomelín, presidente del Cuerpo Consular, el que se encargue de reunir y administrar los fondos aportados por la iniciativa privada para su desarrollo.

"Que podamos encabezar una tarea más en la construcción de un Monterrey del que estemos todos siempre orgullosos. Recordaba cuando se me encargó la tarea de Cintermex que ni nombre tenía, había solo un terreno lleno de los desperdicios de la Fundidora y tuve la confianza de un joven que podíamos integrar un proyecto empresarial pero con impacto empresarial y social", relató.
El director del Hospital Universitario, doctor Oscar Vidal Gutiérrez destacó la importancia de descentralizar la atención de la salud en otras unidades y que los estudiantes de medicina también puedan aportar y al mismo tiempo, realizar sus prácticas. Mientras que el rector, Santos Guzmán López celebró la oportunidad que representa para los estudiantes, tener este espacio.

"Yo valoro muchísimo que el proyecto siga trabajando con pasos firmes con el municipio, la Universidad, los empresarios que confían en la UANL", dijo.
Por su parte, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes indicó que serán aproximadamente 150 mil personas habitantes de los municipios de García y El Carmen los beneficiadios con este desarrollo.

"Para que el crecimiento económico genere crecimiento social se requieren tres cosas. Primero, se requiere un modelo de gobierno que unifique el humanismo de la Cuarta Transformación nacional con los valores del capitalismo social de las mejores empresas e industrias del Norte, y eso es una forma de gobierno que en Escobedo hemos desarrollado y bautizado como la 4T Norteña", dijo.
Hasta el momento no se tiene definido una fecha de inicio de la construcción.

MÁS NOTICIAS