Integrantes de la Junta del Instituto de Movilidad señalaron que “no hay nada gratuito en la vida”
A la crisis del transporte urbano en Nuevo León, marcada por el tarifazo de 17 pesos, las largas filas y la escasez de camiones, se suma ahora una nueva medida.
El Gobierno del Estado propuso implementar un cobro electrónico en las rutas gratuitas operadas por los municipios del área metropolitana de Monterrey.
Los integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, en su sesión ordinaria, propuso dar cierto contexto de regulación porque “no hay nada gratuito en la vida”.
“En los últimos meses o en un par de años, los municipios han decidido prestar servicios gratuitos, saben que no hay nada gratuito en la vida, siempre hay un costo, esos servicios, tiene implicaciones para las finanzas municipales, pero también por la demanda servida para e instituto, implica desviar cierta demanda, que podría estar en los servicios del IMA y tiene implicaciones regulatorias.”
“El IMA tiene la facultad de regular esos servicios, los municipios no podrían cobrar y hasta ahora se han dado en forma no regulada, sin que eso signifique forzosamente un espacio de ilegalidad; necesitamos una forma de incorporarlos al sistema integrado, y dar cierto contexto de regulación”, dijo Moisés López Cantú, subdirector del IMA.